jueves, 29 de octubre de 2015

Práctica 2 de Sociología

Aquí os dejo una práctica que se realizó durante el curso donde se nos pedía inventar una actividad en la que entrara en juego una red social y explicar un poco su manejo.

Con ello podemos ver que con un buen uso de las redes sociales podemos tener a los niños activos en clase y seguramente más motivados a la hora de realizar trabajos o actividades en clase, lo cual genera un mejor aprendizaje de los contenidos establecidos en el curriculum.



lunes, 19 de octubre de 2015

Las TIC en el aula.

Cuando se empezaron a incorporar las TIC en los centros educativos no solo se dotaba a los centros de ordenadores e infraestructuras para acceder a internet, si no que lo que se quiere conseguir es adentrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros para mejorar la calidad de la enseñanza.

Los profesores tienen la necesidad o la capacidad de generar contenidos en base a lo que pidan sus alumnos, pudiendo realizar estos contenidos para trabajarlos grupalmente según las necesidades de sus alumnos o incluso haciendo contenidos para trabajarlos de manera individual.

El profesor desempeña ahora un nuevo papel en la educación y debe conocer perfectamente los usos de la red, como usarla y saber enseñarle a sus alumnos las ventajas y desventajas que esto supone.

En cuanto a las ventajas podemos decir que el uso de las TIC en el aula es mucho más motivador para los alumnos ya que aprende de una forma más atractiva, participa más con sus compañeros, se da más comunicación e incluso puede compartir opiniones con alumnos de otros centros educativos.
También se da una mayor iniciativa y creatividad de los alumnos en el aprendizaje desarrollando más su imaginación en el aprendizaje, se da un trabajo más cooperativo, se consigue una mejor comunicación y una cosa muy importante es que se trabaja a veces de forma autónoma lo que es muy importante para los alumnos y alumnas, que sepan desarrollar y resolver los problemas que se les plantean por ellos mismos.

En cuanto a las desventajas podemos decir que a veces puede generar distracción en nuestros alumnos y alumnas, que puede llegar a crear adicción y que los niños fuera del colegio solo quieran estar rodeados de nuevas tecnologías y no quieran salir a jugar con los amigos, otra muy importante y de la que tenemos que estar concienciados y aprender de ello tanto los docentes como los padres es de la fiabilidad de la información que aparece en internet que no siempre es cierta.


Desde mi punto de vista las TIC en el aula son una gran ventaja siempre y cuando los docentes sepan usarlas de manera adecuada y éstos sepan tener a sus alumnos concentrados en las tareas a realizar, ya que esto facilitará el aprendizaje y hará que todo sea más dinámicos y motivador.

Os dejo un enlace por si queréis informaros más acerca de las tic y su uso en las aulas:
http://www.aprendemas.com/es/blog/historico-reportajes/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-el-aprendizaje-y-consejos-de-uso/

miércoles, 14 de octubre de 2015

Práctica 1 Sociograma.

Aquí os dejo el análisis de un sociograma que hicimos como práctica de la asignatura de comunidades virtuales y redes sociales en la educación.



lunes, 5 de octubre de 2015

Referentes en la educación



En el vídeo podemos ver dos modelos educativos de dos países que están a la cabeza en el desarrollo de la educación. Estos dos países son Finlandia y Corea del Sur.

Podemos decir que las diferencias de ambos países con nuestro modelo de enseñanza aquçi en España son abismales, es decir, están muy por delante en cuanto a los avances y los sistemas que empleamos nosotros aquí para enseñar y no cabe duda de que sus sistemas serán en cierto modo los que se usen en un futuro no muy lejano.

En primer lugar nos habla de la educación en Corea, donde no se usa ningún tipo de material didáctico si no que toda su educación esta ligada a sistemas informáticos, donde todos los alumnos tienen un dispositivo electrónico y siguen las instrucciones del profesor a través de un ordenar central desde el que controla a todos sus alumnos. El sistema que usan es el denominado u-learning, en el que todos están conectados entre sí y con este sistema la educación se hace mucho más motivadora para los alumnos haciendo así que asimilen mejor los conceptos que tienen que aprender.

En segundo lugar nos hablan del modelo Finlandes que se encuentra en segunda posición en el ranking de la educación, es un sistema en el que también se usan materiales informáticos para la educación pero en el que se busca que el alumno o alumna se encuentre como en su casa, recibiendo comida y bebida gratis por la educación y eligiendo que cursos o que horarios quieren tener a lo largo del año académico.

En este tipo de educación el trabajo grupal está por encima del individual.

Una vez analizados estos dos modelos podemos ver claramente que no tienen nada que ver con el de nuestro país, pero esperemos que en un futuro tomemos ejemplos de estos modelos ya que son muy beneficiosos para la formación de los niños y niñas.