martes, 15 de diciembre de 2015

Empoderamiento

Empoderamiento

A continuación os dejo lo que nos tocó resumir en clase sobre el texto de Empoderamiento a mi compañero Julián y a mi.

En nuestro texto el autor habla sobre los conceptos definidos en el título, defendiendo que la Infotecnología es un termino que nos ayuda a describir cualquier tecnología que sirve para producir y almacenar información.
La era de los contenidos digitales se ha convertido en una era Móvil, Personal, Online y Digital (MPOD, Mobile, Personal, Online Digital Era), acercandonos a la movilización y alejandonos de la socialización de las personas.
En cuanto a la innovación el autor no comenta que la innovación social sigue siendo algo que esta en el aire y que no se termina de mejorar y esto nos conduce a ser una sociedad más ignorantes.
Y por ultimo el autor concluye que somos nosotros los que tenemos que avanzar y utilizar  las tecnologías de un modo más social  y  no sentirnos empoderados por las mismas
Resumen realizado por Julian Sánchez Rey y Miguel Angel Martín Domínguez

También realizamos un glosario por temas que os muestro a continuación-,

Términos tecnológicos: , virtualidad, red, internet, infotecnología, blog BCC, BIOS, modelos P2P, proyecto F123Org, web 2.0, , platonic, PDA, lector de pantalla.
Términos en inglés: PDA, S.O.S, stakeholder, empowerment, accountability, copyleft, contituency.
Términos sociales: socialización, brecha digital, empoderamiento social, perspectiva distópica y  emprendimiento social.
Términos TICE: sociedad de la información, información, y comunicación

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Usar Facebook o no?

Problemas que nos pueden dar las redes sociales y cosas que nos pueden perjudicar de las redes sociales, aquí tenéis un vídeo que nos habla sobre estos problemas y en el que menciona a la red social Facebook que tanto se usa a día de hoy.


skype

Es la red social que nos tocó mostrar en clase a los demás compañeros.

Estoy seguro de que muchos de vosotros la habéis usado alguna vez, por las ventajas que nos da para la comunicación a distancia y por lo fácil que es su uso.

Os dejo el trabajo que hicimos en clase para que aprendáis algo más acerca de esta aplicación.



miércoles, 18 de noviembre de 2015

Redes sociales para la educación

Son muchas las redes sociales que podemos encontrar vinculadas a la educación pero yo me voy a centrar en dos que me han llamado la atención. Estas son Edmodo y Procomún. Hablaremos sobre ellas.

Edmodo

Plataforma social privada para la Educación que permite crear un espacio de comunicación virtual en el aula y fuera de ella entre padres, profesores y alumnos por lo que de esta manera siempre estaremos en contacto.

Dentro de esta aplicación podemos compartir calendarios, tareas, notas, actividades... que se pueden gestionar desde la propia plataforma, dándonos asó una mejor organización de nuestro tiempo.

Es gratuita pero su acceso está limitado a aquellas personas que se registran creando un perfil con su usuario y contraseña.



Os dejo a continuación un enlace a la web para que si queréis, podáis tener un acceso rápido.

https://www.edmodo.com/?language=es


Procomún

Es un espacio creado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se sustenta sobre el proyecto Agrega, haciéndolo mejor con nuevos elementos y destinado a usos de aprendizaje y educativos.
Lo pueden usar los docentes, los padres y el público en general.

Sirve para buscar, compartir, descargar y consultar objetivos de aprendizaje donde se nos facilita una red social con espacio personal.



Os dejo el enlace para que conozcáis  más  este red.

https://procomun.educalab.es/


martes, 3 de noviembre de 2015

Realidad y virtualidad en la Educación

Tenemos que empezar a entender que la tecnología se está convirtiendo en un herramienta para el aprendizaje, siendo las personas las que a partir de esta herramienta comiencen a crear cosas nuevas en sus aprendizajes.

Para llegar a ser creativos debemos adaptarnos a las nuevas formas de aprendizaje y a las necesidades de nuestros alumnos para así crear un buen vínculo entre el profesor, las nuevas tecnologías y los alumnos. Donde el profesor actúe como guía, las nuevas tecnologías sirvan de herramienta y el alumno sea el creador de su propio aprendizaje.

Una cosa muy a tener en cuenta es la oportunidad de algunas personas para alcanzar el uso de estas herramientas, por lo que debemos potenciar su uso en las aulas.

El aprendizaje virtual es bastante útil ya que te permite gestionar mejor tus trabajos, te hace ser más autónomo y que tu seas el propio guía de tu aprendizaje, sin dejar de lado los métodos tradicionales podemos llegar a decir que una combinación mixta sería de gran ayuda para dar un salto de calidad a nuestro modelo de enseñanza.

Aquí os vídeo donde se pueden apreciar las aportaciones de la virtualidad a la Educación.


lunes, 2 de noviembre de 2015

Software Libre y Privatvo

Aquí os dejo dos imágenes donde se ilustra muy bien que quiere decir cada softwarre, para que os aclaréis sobre estos conceptos tan importantes a la hora de manejarnos en la red.


También os dejo un enlace para que tengáis más información sobre esto.

http://www.monografias.com/trabajos89/sotware-libre-y-propietario/sotware-libre-y-propietario.shtml

Symbaloo

Para mí personalmente ha sido uno de los grandes descubrimientos de la asignatura, ya que desconocía de la existencia de una herramienta como esta.

Es una sitio web que se distribuye como un escritorio on line donde puedes tener organizadas tus paginas de más visita en Internet y tener a mano todo lo que necesites rápidamente.

Tiene una interfaz muy sencilla por lo que es fácil de organizar y de gestionar y nos permite registrar nuestras páginas por categorías y crear un webmixes para compartir nuestro Symbaloo con más personas.

A continuación os dejo el mio personal que tuvimos que realizar como práctica de la asignatura.




Haciendo referencia a la escuela, serviría para tener una comunidad de páginas que faciliten el acceso desde casa para que los alumnos puedan completar actividades o terminar de buscar información, es decir, facilitarle los accesos a las paginas de Internet adecuadas para que ellos mismos desde esa guía puedan iniciar por si solos las búsquedas repentinas de información

jueves, 29 de octubre de 2015

Práctica 2 de Sociología

Aquí os dejo una práctica que se realizó durante el curso donde se nos pedía inventar una actividad en la que entrara en juego una red social y explicar un poco su manejo.

Con ello podemos ver que con un buen uso de las redes sociales podemos tener a los niños activos en clase y seguramente más motivados a la hora de realizar trabajos o actividades en clase, lo cual genera un mejor aprendizaje de los contenidos establecidos en el curriculum.



lunes, 19 de octubre de 2015

Las TIC en el aula.

Cuando se empezaron a incorporar las TIC en los centros educativos no solo se dotaba a los centros de ordenadores e infraestructuras para acceder a internet, si no que lo que se quiere conseguir es adentrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros para mejorar la calidad de la enseñanza.

Los profesores tienen la necesidad o la capacidad de generar contenidos en base a lo que pidan sus alumnos, pudiendo realizar estos contenidos para trabajarlos grupalmente según las necesidades de sus alumnos o incluso haciendo contenidos para trabajarlos de manera individual.

El profesor desempeña ahora un nuevo papel en la educación y debe conocer perfectamente los usos de la red, como usarla y saber enseñarle a sus alumnos las ventajas y desventajas que esto supone.

En cuanto a las ventajas podemos decir que el uso de las TIC en el aula es mucho más motivador para los alumnos ya que aprende de una forma más atractiva, participa más con sus compañeros, se da más comunicación e incluso puede compartir opiniones con alumnos de otros centros educativos.
También se da una mayor iniciativa y creatividad de los alumnos en el aprendizaje desarrollando más su imaginación en el aprendizaje, se da un trabajo más cooperativo, se consigue una mejor comunicación y una cosa muy importante es que se trabaja a veces de forma autónoma lo que es muy importante para los alumnos y alumnas, que sepan desarrollar y resolver los problemas que se les plantean por ellos mismos.

En cuanto a las desventajas podemos decir que a veces puede generar distracción en nuestros alumnos y alumnas, que puede llegar a crear adicción y que los niños fuera del colegio solo quieran estar rodeados de nuevas tecnologías y no quieran salir a jugar con los amigos, otra muy importante y de la que tenemos que estar concienciados y aprender de ello tanto los docentes como los padres es de la fiabilidad de la información que aparece en internet que no siempre es cierta.


Desde mi punto de vista las TIC en el aula son una gran ventaja siempre y cuando los docentes sepan usarlas de manera adecuada y éstos sepan tener a sus alumnos concentrados en las tareas a realizar, ya que esto facilitará el aprendizaje y hará que todo sea más dinámicos y motivador.

Os dejo un enlace por si queréis informaros más acerca de las tic y su uso en las aulas:
http://www.aprendemas.com/es/blog/historico-reportajes/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-el-aprendizaje-y-consejos-de-uso/

miércoles, 14 de octubre de 2015

Práctica 1 Sociograma.

Aquí os dejo el análisis de un sociograma que hicimos como práctica de la asignatura de comunidades virtuales y redes sociales en la educación.



lunes, 5 de octubre de 2015

Referentes en la educación



En el vídeo podemos ver dos modelos educativos de dos países que están a la cabeza en el desarrollo de la educación. Estos dos países son Finlandia y Corea del Sur.

Podemos decir que las diferencias de ambos países con nuestro modelo de enseñanza aquçi en España son abismales, es decir, están muy por delante en cuanto a los avances y los sistemas que empleamos nosotros aquí para enseñar y no cabe duda de que sus sistemas serán en cierto modo los que se usen en un futuro no muy lejano.

En primer lugar nos habla de la educación en Corea, donde no se usa ningún tipo de material didáctico si no que toda su educación esta ligada a sistemas informáticos, donde todos los alumnos tienen un dispositivo electrónico y siguen las instrucciones del profesor a través de un ordenar central desde el que controla a todos sus alumnos. El sistema que usan es el denominado u-learning, en el que todos están conectados entre sí y con este sistema la educación se hace mucho más motivadora para los alumnos haciendo así que asimilen mejor los conceptos que tienen que aprender.

En segundo lugar nos hablan del modelo Finlandes que se encuentra en segunda posición en el ranking de la educación, es un sistema en el que también se usan materiales informáticos para la educación pero en el que se busca que el alumno o alumna se encuentre como en su casa, recibiendo comida y bebida gratis por la educación y eligiendo que cursos o que horarios quieren tener a lo largo del año académico.

En este tipo de educación el trabajo grupal está por encima del individual.

Una vez analizados estos dos modelos podemos ver claramente que no tienen nada que ver con el de nuestro país, pero esperemos que en un futuro tomemos ejemplos de estos modelos ya que son muy beneficiosos para la formación de los niños y niñas.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Presentación

Muy buenas a todos.

Quisiera compartir con vosotros a lo largo del curso este blog en el que iré haciendo entradas sobre mi paso por el 4º curso de Primaria en la asignatura de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Eduación en la rama de TICE.

Decir que será un blog que tendrá un aprendizaje abierto ya que en casi todas mis entradas intentaré aportar enlaces para que podáis aprender más acerca de lo que yo vaya subiendo.

Quiero dejar claro que al ser un blog personal iré haciendo entradas de lo que realmente me interese y le vea cierta importancia de cara al futuro que me espera como docente.

Sin más espero que os guste y disfrutéis de ella tanto como yo al hacerla.

Un saludo amigos y amigas.